Galicia demanda en la situación actual un programa específico en Estudios Ingleses que cuente con la participación activa de profesorado de las tres universidades gallegas en un proyecto común de formación de doctores en las grandes líneas de investigación dentro de este ámbito de conocimiento: la cultura y los textos literarios ingleses y norteamericanos, otras literaturas en lengua inglesa, la lingüística inglesa en sus vertientes sincrónica y diacrónica, y la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés y a la traducción.
Presentación
Entre las características del programa destaca su carácter interuniversitario, así como ser lo único de estas características en el SUG. Cuenta con una amplia y variada oferta de líneas de investigación, y destaca la alta formación académica e investigadora del profesorado. Hay que señalar el gran interés de las actividades formativas proyectadas para los doctorandos.
Las finalidades de este Programa de Doctorado son formar profesionales para desarrollar actividades de docencia e investigación en centros universitarios e institutos de enseñanza superior, facilitar a los estudiantes gallegos la posibilidad de concurrir a las numerosas ofertas de trabajo existentes en este campo, así como también desarrollar competencias comunicativas en el ámbito académico, y realizar y defender trabajos de investigación de modo crítico, riguroso y original.
Requisitos
1) Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
2) Asimismo, podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 deberán ser de nivel de máster .
Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster .
Los titulados universitarios que, tras obtener plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, tras la comprobación por la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado ni su reconocimiento para otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
3) Los doctorandos que iniciaran su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de doctorado, luego de su admisión de acuerdo con el establecido en el Reglamento de estudos de doctorado de la USC. En todo caso deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general en dicho Reglamento para acceder a los estudios de doctorado.
4) Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean el diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, del 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, del 23 de enero.
5) Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean un título de máster oficial conforme lo Real decreto 56/2005 o el Real decreto 1393/2007, modificado por el Real decreto 861/2010, o tengan superados 60 ECTS de estudios de máster oficial.
6) También podrán acceder los diplomados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos que acrediten tener 300 créditos ECTS superados en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, por lo menos 60, deberán ser de nivel de máster.